
Martha Tineo: “Las familias de presos políticos enfrentan persecución en medio del dolor por la separación”
Caracas, 17 de abril de 2025.- El clamor por justicia de las familias de presos políticos continúa ganando visibilidad, en medio de un panorama marcado por denuncias de persecución y hostigamiento. Las familias han encontrado en la unidad y la movilización una forma de resistencia.
Martha Tineo, coordinadora general de Justicia, Encuentro y Perdón (JEP), expresó su solidaridad con todas las personas que enfrentan la detención prolongada de sus familiares por razones políticas. En entrevista en el programa La Noche de NTN24, subrayó que, pese al dolor acumulado por años de separación y vulneración de derechos, las familias han logrado construir una red de apoyo mutuo.
“Hay familiares que tienen décadas luchando por la libertad de quienes están presos por razones políticas en Venezuela. Pero también hay casos más recientes. En definitiva, todas estas familias se han convertido en una gran familia”, afirmó.
Felicitó las actividades simbólicas organizadas durante la Semana Santa por los familiares de detenidos en centros penitenciarios, como el caso de la vigilia en las inmediaciones de El Rodeo, donde se registraron actos de hostigamiento. Sin embargo, condenó que ni siquiera estas manifestaciones pacíficas, marcadas por la oración y el recogimiento espiritual, han escapado a los patrones de represión estatal.
“Ni siquiera un acto con una gran carga de simbolismo religioso ha estado exento del hostigamiento. En Venezuela opera un patrón sistemático de persecución que se extiende a los núcleos familiares de los presos políticos. Esto ha sido documentado ampliamente por instancias internacionales como la Misión de Determinación de Hechos de Naciones Unidas”, explicó.
Tineo señaló que JEP ha documentado múltiples casos donde familiares de presos políticos también han sido víctimas de amenazas, detenciones arbitrarias y restricciones. Estas denuncias apuntan a la continuidad de una práctica estatal que busca silenciar el activismo de quienes exigen justicia en nombre de sus seres queridos.
Además del reclamo por la libertad, las familias también demandan condiciones carcelarias dignas y atención médica oportuna para los privados de libertad. “Estas personas no solo están detenidas sin garantías procesales, sino que su salud se deteriora en condiciones de reclusión profundamente inhumanas”, enfatizó.
“Estas familias no se quiebran. Mantienen su voz en alto, en medio de la adversidad, y siguen apelando al sentido de justicia. Su vida también está marcada por el impacto de la prisión. Y por eso mismo, su persistencia tiene un valor profundamente humano y político”, concluyó.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube